Google
 
Mostrando entradas con la etiqueta maldiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maldiciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de noviembre de 2007

La Maldicion de Tutankamon

Es esta una de las maldiciones más famosas de la historia. Su difusión ha contribuido a aumentar el halo de misterio y de magia que siempre ha envuelto a los majestuosos monumentos Funerarios egipcios.



Tutankamón era un joven faraón egipcio de la XVIII Dinastía. Llegada la hora de su muerte fue enterrado según sus costumbres, en una tumba rodeado de sus más preciados tesoros y gran cantidad de alimento del que dispondría en su otra vida. Pero según nos cuenta la historia, jamás Tutankamón disfrutó de las apetitosas viandas ni lució las joyas ocultas en su tumba. En noviembre de 1922, Howard Carter halló, en el Valle de Los Reyes, la momia del joven faraón y sus tesoros intactos.
Es esta fecha el inicio de la famosa maldición que llevaría la tragedia a la expedición inglesa. Unos días después del hallazgo, Carnarvon, el promotor de la expedición, murió de neumonía, su perro que se encontraba en Inglaterra, también murió.

La leyenda estaba servida. Los problemas y las dificultades se cebaron con el resto de la expedición que una vez sin promotor, perdió los nervios por completo. A causa de esto, de la pésima actuación de la diplomacia inglesa y del creciente nacionalismo egipcio, tras un sin fin de angustiosos avatares burocráticos y penosas batallas legales, el gobierno del Cairo terminó con confiscar la tumba de Tutankamón. La expedición que en principio había cosechado un brillantísimo éxito, se sumió en la más profunda tristeza a causa de su fracaso y de la muerte del conde Carnarvon.



Fue la novelista gótica Marie Corelli, la que aderezó la historia de la maldición. En aquel tiempo afirmó poseer un primitivo texto árabe que mencionaba las maldiciones que seguirían a la apertura de la tumba, afirmación que se convirtió en la base popular de la maldición de Tutankamón. La prensa disfrutó de lo lindo gracias a estas declaraciones.
Todos los periódicos se lanzaron a publicar un sin fin de artículos que ilustraban la perversa maldición de la que eran objeto los componentes de la fallida expedición.
Sir Arthur Conan Doyle, el padre de Holmes, detective muy famoso en la época, añadió más leña al fuego, declarándose abiertamente creyente en la maldición. El ejiptólogo Arthur Wiegall le puso la guinda al pastel, publicando Tutankamón y otros ensayos, en donde refrendaba la teoría de la maldición.



La creencia en la maldición que rodea a las momias de Egipto surgió por el respeto que sentían los árabes por la magia egipcia desde que se asentaron en el país, alrededor del siglo VII d.C. Sus interpretaciones se centraron en el acecho de los vivos por los muertos, y desde sus primeros textos advierten de la resurrección de las momias gracias a la magia, basándose en las ilustraciones de las tumbas egipcias.



Desde la muerte del conde Carnarvon, han aparecido en la prensa noticias alarmistas relacionadas con la maldición de la tumba de Tutankamón, e incluso se llegó a decir que el vuelo que transportó sus tesoros para una exposición en Inglaterra con motivo de su 50 aniversario tuvo un destino fatal.

Sin embargo a alguien se le olvidó comentar que Howard Carter, el descubridor de la tumba no murió hasta 1939. ¿Porqué destruir una maldición tan encantadora?


Fuente

martes, 13 de noviembre de 2007

Se casó con una perra para salvarse de una "maldición"




El es hindú y se llama Selvakumar, ella es de la calle y le dicen Selvi. La historia de un particular "matrimonio" y la intimidad de la fiesta

Un hindú del sur de la India se casó con una perra vagabunda para penar por haber matado a pedradas a otros dos canes -conducta que según cree le acarreó un maleficio-, indicó el martes la prensa internacional.

P. Selvakumar se casó con una perra vagabunda llamada Selvi, elegida por sus familiares, que la bañaron y vistieron para la ceremonia efectuada el domingo en un templo hindú en el estado meridional de Tamil Nadu, dijo el diario Hindustan Times.

Selvakumar, de 33 años, dijo al diario que sufrió desde que mató a pedradas a dos canes y colgó sus cadáveres de un árbol hace 15 años.

"Tras ello quedé paralizado de ambas piernas y manos y quedé sordo de un oído", indicó en el reportaje.

El diario dijo que un astrólogo indicó a Selvakumar que la boda era la única forma de curar sus males. No aclaró si su condición mejoró.

Los pobladores rurales de la India organizan en ocasiones bodas entre seres humanos y animales por creer que con ello evitan ciertas maldiciones.

El diario mostró una foto de Selvakumar sentado junto a la perra, vestida con un sari color naranja y un collar de flores.
Fuente

Dragon Ball: diabolico?

Encontre esto me parecio gracioso y lo posteo aunque no crea nada de lo que dicen.

Los peligros de los dibujos animados Dragon ball Z




Los creadores de estos famosos dibujos animados van a pedir la bendición de Satanás para que los dibujos sean un éxito. La serie animada es de mucho peligro porque produce espíritu de pelea, mentira, control a través de un flash imperceptible en el comienzo de la serie para impactar y provocar adicción en los niños, jóvenes y adultos. Una nota para prevenirse de los peligros satánicos de esta serie de dibujos animados. Y, SAYLOR MOON, ETC. Esta compañía ha sido creadora del dibujo animado de mayor éxito para sus haberes, la cual ha dado y sigue dando millonarias ganancias: hablamos del famosísimo DRAGON BALL.

¿Quién no ha escuchado de este dibujo animado que por cierto ha atrapado a miles de niños en el ámbito mundial, incluso a adolescentes? Pero ¿por qué sucede esto?

La compañía ha estado asociada con Satanás ya que los creadores de diferentes personajes que se han mencionado hacen pacto con el diablo. Ellos van a un lugar llamado MILK, es una colonia China que se caracteriza porque todos sus habitantes son brujos, hechiceros, y espiritistas. Es una colonia gobernada por el mismo Satanás y es allí donde los creadores de estos famosos dibujos animados que se han mencionado van a pedir la bendición de Satanás para que los dibujos sean un gran éxito, a cambio de que sus vidas le pertenezcan a él.

Se ha tomado como ejemplo a este famosísimo dibujo animado llamado DRAGON BALL para mostrarle algunas cosas que usted podrá analizar y sacar sus propias conclusiones, si lo mira con atención.

La base de este dibujo está en un cuento chino escrito por el sacerdote budista WU CHENG.
En la inscripción "Dragon Ball" hay una estrella de cinco puntas encerrada en un círculo. Ese símbolo es el mismo que utilizan los satanistas en su adoración al diablo. Se usa este símbolo en la magia, la hechicería y sobre todo en los cultos y rituales satánicos.

"DRAGON BALL" significa "BESTIA EN VENIDA"

Aquí sobresale un excelente luchador de las artes marciales llamado Gokú –su nombre verdadero es Kakaroto– que quiere decir "POSESION MALIGNA". Gokú pertenece al mundo de laos sayayines; en algunas ciudades orientales a los endemoniados poseídos por el demonio se le denomina: Sayayin.


El personaje llamado Gokú pelea por varias técnicas de lucha y cada técnica tiene su significado. A continuación indicaremos algunas conocidas.


El KAME HAME HA. Esta es una palabra clave que los brujos y espiritistas chinos utilizan en los ritos diabólicos para sentir la presencia de Satanás en sus vidas y recibir poder.

El KAYOKEN es una poderosa fuerza maligna que el diablo da a los hechiceros o espiritistas cuando quieren ascender más. Para esto tienen que esperar seis días en un lugar apartado con el diablo en preparación para recibir esa fuerza maligna.

Las técnicas marciales no consisten solo en destreza de movimientos y fuerza muscular, sino en la invocación de espíritus malignos los cuales originan fuerzas espirituales de maldad. Hay que notar las caras de violencia y odio que estos dibujos muestran, desde el más grande al más pequeño.

GOKU tiene esposa, suegro y amigos inseparables. Veamos quienes son. La esposa se llama MILK y ya hemos explicado que se trata de una colonia al SUR DE LA CHINA, donde sus habitantes son solamente brujos, hechiceros y espiritistas. Ellos hacen todos los martes y viernes sus ritos y cultos a Satanás.

El suegro se llama EXSATAN que quiere decir MISATAN. Sus amigos tienen que ver con algo diabólico, ellos son: PICORO que quiere decir "Rey maligno de otro mundo". Picoro opina que el infierno es un lugar espléndido. TEN SHINGAN es el demonio que los brujos-hechiceros que dicen que está en todo lugar y les protege de día y de noche. Por eso este personaje tiene tres ojos y dicen que su tercer ojo todo lo ve. KRILLIN es el nombre de una hechicera del siglo XII. Tenía seis cuervos negros y decía que esos cuervos eran seis espíritus que la acompañaban, y los seis puntos en la cabeza de este niño KRILLIN son los seis espíritus malignos. YANCHA es el nombre de un poderoso brujo que existe todavía en la CHINA y a él se le adora abiertamente ya que su dios y creador es Satanás. ROSHI es el maestro de GOKU; su nombre es el de una esencia aromática maligna hecha en base a yerbas que se utilizan para rociarse en todo el cuerpo antes de sus cultos o ritos diabólicos. También encontramos el nombre de algunos dioses o maestros cuyo significado nos hacen pensar:

KAIOSAMA = maldad eterna,
KAMISAMA = infierno eterno,
ENMASAMA = pecado eterno,
REY YOMMA = príncipe de Satanás

Se habla, además, de un planeta llamado NAME KASKIN. Esta palabra está formada en idiomas chino y árabe y quiere decir: LUGAR TORMENTOSO, allí se encuentra las esferas del dragón. El dragón se llama SHAILON. Tiene poder y concede todo tipo de deseos y peticiones que se hagan si se unen las siete esferas. Es una palabra que se utiliza en los ritos satánicos para llamar su presencia. SHAILON significa "eterno y poderoso Satanás". En fin, en este dibujo animado encontramos diferentes cosas y nombres con un significado que quizás miles de personas ignoran.

Influencia sobre los niños que ven el dibujito

La serie animada es de mucho peligro para aquellos que la ven, porque Satanás se manifiesta abiertamente y trae maldad, espíritu de pelea, mentira y cosas negativas para todo aquel que la ve. La serie es tan productiva para sus creadores, que la encontramos en álbumes, cintas de vídeo, útiles escolares, en ropa de niños y mucho más. Cuando la gente se dispone a ver el programa, no se percata de que al empezar sale un FLASH muy potente pero tan VELOZ que las personas no se dan cuenta que es un CONTROL BREILUMINADO que utilizan las compañías chinas de dibujos animados y sirve para impactar al televidente con la película: logra que quiera volverla a ver una y otra vez, y crea adicción en los niños, jóvenes y también adultos.

CONSECUENCIAS.

El peligro de que su niño sea un adicto a estos dibujos, no solo está en que presentará cambio total de conducta, puesto que se convierte en un niño rebelde, agresivo, maldiciente, mentiroso, que no obedece a sus padres, sino que este niño, sin saberlo, invocará nombres de demonios, espíritus malignos, imitará todos los ritos que practican los brujos y hechiceros en sus cultos a Satanás y algunas veces logra, sin saberlo, que algún espíritu maligno venga a ellos y se posesione de su cuerpo



Fuente

lunes, 12 de noviembre de 2007

Misterios, Mitos, Leyendas de Hollywood.

Cientos de leyendas urbanas corren por el mundo teniendo como protagonistas películas de cine malditas por algún motivo. Quién no recuerda las polémicas muertes de las protagonistas femeninas de la saga Poltergeist, que además afecto a personajes masculinos en los últimos tiempos como el bonachón del Indio o el malvado espectro que se nos quería llevar a la pequeña protagonista al otro mundo.

Otro es el caso de los Lee (Bruce y Brandon) quienes fallecieron de maneras misteriosas; por ejemplo la muerte de Bruce Lee sigue siendo un misterio no revelado.
Otra curiosidad, quién no ha oído hablar de la maldición de los "supermanes". En los 50s George Reeves interpretó a uno de los primeros Hombres de Acero, pero quedó encasillado y le impidió conseguir otros roles; en 1959 fue hallado muerto con un disparo en la cabeza en su casa, posiblemente producto de la depresión. Años después Christopher Reeve (sin "s" pero igual de coincidente), quien interpretó a Superman en los 80s, quedó postrado en una silla de ruedas después de caer de un caballo. Sin embargo, él ha demostrado ser un verdadero Superman al demostrar su deseo de vivir y de seguir adelante, venciendo a la adversidad, claro que no fue fácil al principio como él mismo lo ha declarado.

Regularmente aparecen noticias de misterios rodeando las imágenes de las películas. El último caso del que hemos tenido noticia procede de Chile. Y salió publicada en los periódicos nacionales como el de La Cuarta en su número del 15 de febrero de este mismo año. En un artículo extenso se explica como durante la noche suceden fenómenos anómalos en el Hospital el Salvador, escenario elegido para el rodaje de "El Huésped" un film del director chileno Jorge Hidalgo. Los fantasmas que se pasean en el hospital abandonado que otrora fuera maternidad deambulan con descaro por los largos pasillos dejándose ver por todo el personal de rodaje y haciéndose oír ruidosamente con sollozos, golpes, y portazos, por lo menos eso es lo que aseguran los testigos.
Nadie en el equipo de filmación se ha librado de ver u oír algo paranormal, entre ellos los actores Jaime Vadell, Guido Vecchiola y Erto Pantoja. El propio Vecchiola confirmaba a la prensa los sucesos espeluznantes que habían vivido en aquella clínica: "no nos ha resultado fácil rodar ahí porque el lugar es tétrico, está supercargado de una onda muy extraña. Esta lleno de camas viejas, material abandonado, polvo y malas vibras. A mi lo más extraño que me ha pasado , fue que en medio de una escena, sentí a un grupo de personas corriendo por el pasillo. Recuerdo que le tipo del audio se molestó muchísimo...Salimos al pasillo a ver y no había nadie. Casi me hice de puro miedo y eso que yo no me asusto fácilmente....La gente de producción que ha estado más tiempo ahí me ha dicho que se les ha aparecido un chico rubio, con chaqueta de jeans que, según algunos, murió apuñalado...ese es el "acuchillado". Otra actriz Natalie Soublette sintió una almohada golpearle, se giro y allí no había nada.
Es tanto la alarma entre el grupo de rodaje que en los tiempos libres persiguen con sus cámaras los extraños ruidos en pos de conseguir alguna imagen del presunto fantasma. Y para los escépticos que piensen que esta noticia es marketing para subir en taquilla el actor guarda unas palabras:"Te repito que lo hemos pasado pésimo acá en el hospital, por lo que jamás usaríamos eso como gancho comercial".
Mientras el rodaje se seguía a termino, teniendo que hacer parones inesperados por los "visitantes no deseados y los extras invisibles" El vetusto edificio de más de un centenar de años sigue en pie siendo parte escénica de muchas leyendas de la población, entre ellas se destacan las que hablan de un señor espectral que se deja ver paseando con una niñita de la mano que se aleja por una puerta que está cerrada a cal y canto.

Fantasmas de niños muy pequeños llorando en los rincones del clínico enclave, se alternan con la aparición de jóvenes y demacradas mujeres vistiendo viejos camisones de algodón fantasmal, paseando con la mirada perdida en el infinito...cómo si la película no fuera con ellas (y nunca mejor dicho).

Los signos de la maldición

"... Aquél que practica el máximo bien, que sólo tiene, diariamente, los doce o catorce accesos de egoísmo compatibles con la vida humana normal, aquél que tiene confianza en el invisible y en su constante ayuda, no tiene nada que temer de los hechiceros ni del maleficio...", Papus.

Para unos, simple superchería, para otros, verdad incuestionable, mientras que los menos demuestran escepticismo a la espera de pruebas que corroboren o no su existencia. Lo cierto es que la creencia en las maldiciones está mucho más enraizada en el mundo de lo que en principio pudiera pensarse. ¿Qué hay de cierto en todo ello?

Hace poco fallecía en accidente de aviación John John Kennedy, el que fuera hijo del asesinado presidente de los Estados Unidos John Fiztgerald Kennedy. Junto a él, en la siniestrada Piper Saratoga II HP, viajaban su mujer y la hermana de ésta. Se trata de uno de los accidentes más absurdos de cuantos se recuerdan en la historia de aquel país. Sobre todo teniendo en cuenta los factores que, al parecer, pudieron intervenir en que las gélidas aguas del Pacífico se tragaran sus cuerpos: John había obtenido su licencia de vuelo el 22 de abril de 1998, era la primera vez que viajaba sin instructor, no disponía de la cualificación pertinente para volar con instrumentos de navegación, había niebla aquella noche, al joven se le acababa de retirar una escayola y para colmo, no contactó con ninguna torre de control ni facilitó el plan de vuelo. Cualquiera podría pensar que se trató de una especie de "suicidio" colectivo. No obstante, para otros, esta muerte tan sólo sería el penúltimo capítulo de una maldición familiar por entregas...

Una saga tocada por la fatalidad
Éste no es el primer acontecimiento desgraciado que al clan le ha tocado vivir. Cuatro de los hijos engendrados por el patriarca Joseph P. Kennedy y su mujer Rose E. Fitzgerald desaparecieron violentamente: Joe Jr. murió a los 29 años, al estallar el bombardero cargado de TNT que pilotaba voluntariamente en 1944 en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. Kathleen "Kitty" también se estrelló cuando volaba junto a su amante a Cannes en 1948 después de que el piloto desaconsejase el viaje debido a las malas condiciones meteorológicas. Tras un breve respiro, le llegó el turno a John Fitzgerald Kennedy, quien en 1963 moriría ante millones de personas. Su magnicidio se ha convertido en uno de los hechos más misteriosos de la Historia. Le seguiría su hermano Robert, asesinado en 1968 por un enigmático jordano llamado Sirhan B. Sirhan. Nunca se han conocido bien los motivos.

Tras una serie de escándalos relacionados con drogas, sexo y extraños accidentes, le tocó el turno en 1997 al hijo de Robert, Michael, que se estrelló contra un árbol jugando a fútbol americano con esquíes; había rehusado, pese a las advertencias, ponerse un casco... Así hasta llegar al último de los Kennedy caídos en desgracia, figura en la que muchos norteamericanos veían la representación de sus ilusiones y que, según todos los testimonios, estaba a punto de entrar en el mundo de la política... Lo más sencillo sería pensar que son víctimas de una horrenda maldición, aunque algunos como el sociólogo Carlos Coloma se pregunten cuál es el verdadero maleficio: "... si hagan lo que hagan la fatalidad les va a salir al encuentro o que quizás su verdadera cruz sea salir ellos al encuentro de la desgracia al no poder evitar vivir de forma peligrosa...".

Una creencia ancestral
Qué duda cabe de que la creencia en las maldiciones se pierde en la noche de los tiempos. Según Papus "... el maleficio, embrujamiento o hechizo es el envenenamiento - o tentativa de envenenamiento - del astral de un ser por el odio o rencor de otro..."; aunque para Lectte: "... el sentido de la palabra "maldición" encierra dudas. Proviene del latín "maledictio" y su significación es muy concreta. Consiste en una impresión violenta y dura, mediante la que se muestra aversión hacia unas determinadas personas o cosas. Su intención es venenosa, ya que con ella se manifiesta el deseo de que al prójimo le sobrevenga algún mal...". Si esto que nos explican Papus y Lectte fuese una realidad, las maldiciones habrían existido desde el origen del hombre.

¿Un sistema de defensa?
Pero, ¿Por qué habría surgido la supuesta maldición? Para Manuel Berrocal, médico-psiquiatra y vicepresidente de la SEDP (Sociedad Española de Parapsicología) "... La maldición nace como un sistema de defensa de la gente que está más deprimida, por su estatus social, en relación a aquellos que tienen más poder, como un sistema de control...". Para Berrocal, se trata de un juego de equilibrio que aparece en la mayoría de los pueblos denominados "primitivos" y de creencias animistas.

El funcionamiento de las maldiciones se basa - según nos comenta Berrocal - en la sugestión: "... La mayor parte de las veces, la maldición no se cumple porque alguien haya mandado una maldición, sino porque alguien cree que está maldito...". También funciona como un eximente de culpa porque, en la mayoría de las oportunidades, el "maldito" está pagando supuestamente por algo que hizo. Serviría para derivar responsabilidades: "... todos tenemos a alguien a quien no le caemos bien, que sabemos que nos tiene "ojeriza". El señalar como culpables a fuerzas externas y ajenas a nosotros es lo más inmediato...".

La importancia del Tabú
Lo argumentado por Manuel Berrocal no es incompatible con lo que se registra en otras culturas en las que la "maldición" es parte señalada y visible de la vida. En el continente africano, por ejemplo, se cree en ella a pies juntillas, y la ruptura de ciertas normas (tabúes) propicia instantánea e irrevocablemente su cumplimiento. Buen ejemplo de ello es la explicación que dan los Tongas a la existencia de la muerte, nacida de un precepto, en substancia, maldito. Según su mitología, Dios envió a los hombres dos mensajes a través de un camaleón y un lagarto. El camaleón debía decirles: "Los hombres morirán pero resucitarán", mientras que el lagarto contaría "moriréis y os pudriréis en la tierra". Al parecer, el lagarto llegó primero, es por ello que existe la muerte... Ambos mensajes son claras "maldiciones".

No obstante, unido a este tipo de conceptos de corte sobrenatural hallaremos, en la mayoría de los pueblos africanos, todo un elenco de prohibiciones. Sobre el particular escribe Anne Stamm en Las religiones africanas: "... La más frecuente es la prohibición de comer la carne de tal o cual animal (...) mirar a una persona, cazar o pescar un animal, tener relaciones sexuales con un hombre o una mujer de su familia, de su grupo o, por el contrario, extranjero...".

Aquellos que no respetan los tabúes, pasan a estar automáticamente malditos. Las explicaciones que se dan para que no se incumplan dichas normas son de lo más variopinto. Por ejemplo, para los Bambaras de Mali, la prohibición de comer carne de cocodrilo proviene de una leyenda que hace referencia a un antepasado Makion Traoré, que durante una época de hambruna, se metamorfoseó en este reptil a fin de pescar para los suyos. Sin embargo, el hambre se recrudeció y un familiar lo atacó malhiriéndole. El cocodrilo fue a morir a los pies del culpable que fue maldito y asesinado por los suyos.

Nacidos bajo la maldición
Hemos visto hasta ahora formas de caer en desgracia, de hacerse acreedor de una maldición. Sin embargo, en estas culturas, como en la nuestra, hay personas que por el simple hecho de nacer de una manera determinada son consideradas "malditas". Explica Stamm al respecto: "... También en muchas otras religiones del continente negro, un recién nacido es tan poco ser humano que es posible remitirlo al país de los antepasados si presenta lo que el grupo juzga anomalías. Por ejemplo, un niño que nace con dientes, el que tiene una malformación congénita, el que tiene los primeros dientes en el maxilar superior o el que viene al mundo por los pies, es legítimamente eliminado...". Terrorífico desde el punto de vista moral, aunque como señala Berrocal, en nuestro contexto judeo-cristiano sucede algo similar, aunque revestido de otras formas que suenan más "civilizadas": "... Tras el "pecado" cometido, llega el castigo...".

No podemos omitir tampoco la existencia de los grandes personajes míticos nacidos bajo el signo de la maldición, como es el ejemplo del hombre lobo. Sobre este asunto es interesante conocer la opinión de uno de los mayores especialistas que existen sobre este personaje en nuestro país; Jacinto Molina (Paul Naschy), quien lo ha encarnado en la gran pantalla en multitud de ocasiones. Reunidos precisamente en el mismo lugar en el que se estrenara La marca del hombre lobo, Naschy nos hablaba sobre la posibilidad de nacer maldito: "... Legendariamente, hay muchas formas de transformarse en hombre lobo, pero una de ellas es ser el tercer varón que nace en la séptima luna llena...".

También nos explicaba los orígenes del mito: "... por mis investigaciones para preparar este papel pienso que se trata de una maldición ancestral (...) Al ser un personaje ecológico posee una leyenda que empieza a tejerse en las cavernas; sobre todo en las primeras reuniones humanas. Los hechiceros empleaban la fuerza del lobo, uno de los depredadores más temidos. Era despellejado por el hechicero quien se colocaba su piel encima para fingir una transformación y tomar así su fuerza y poder". No es de extrañar que Naschy, especializado en el cine de terror, con casi un centenar de películas en su haber, manifieste que el tema de las maldiciones ha sido una constante en el contenido de sus películas, como tampoco sorprende conocer su opinión al respecto: "... los seres humanos probablemente tengamos cargas positivas y negativas. Puede que más que una maldición, lo que actúe sean estas cargas. Sería algo parecido a la electricidad. A mí me pasa como con las meigas. No creo en las maldiciones, pero existir, existen...".

Clases de maldiciones
Regresando a la raíz de las maldiciones, y suponiendo que sean un hecho cierto, habría que distinguir varios tipos de ellas, a cual peor. Para Carlos Coloma, sociólogo especializado en temáticas paranormales, habría dos tipos de maldiciones: "... admitiendo su existencia, tendríamos las maldiciones recurrentes, que es cuando acontece el mismo hecho en condicionamientos distintos, sociales, políticos o históricos, y las maldiciones cíclicas, que es cuando sucede lo mismo, o algo muy similar en ambientes o momentos parecidos, como sería el caso de los Kennedy...".

Conviene apuntar también que las maldiciones pueden ser potenciadas por las masas que ven en un personaje popular un reflejo de ellos mismos: "... La maldición se contempla en sociología como un efecto de masas supersticioso. La sociología clásica y la oficial entienden que la sociedad es una construcción de relaciones e interrelaciones humanas formadas bajo la racionalidad. Sin embargo, la maldición es algo que se escapa y por tanto, la sociología lo juzga como una superstición. A pesar de esto, la sociología no ve como superstición el hecho de que haya unas fuerzas emotivas, que a niveles individuales nos hacen buscar la aprobación de los demás. La persona popular se alimenta de las masas y si éstas no le responden recibe unas vibraciones que le son nefastas. Sería el caso de Elvis Presley o Marlon Brando...".

Ambos sufrieron un ocaso en sus carreras. El primero cayó en las drogas y perdió el beneplácito de las masas, para finalmente tener una muerte lenta y agónica. El segundo, ha tenido que soportar una vida llena de desgracias familiares, que culminaban en 1995 con el suicidio de su hija Cheyenne, que se ahorcó dejando dicha su aversión por su padre, al que "maldijo" por todo lo que le había hecho sufrir.

La profecía autocumplida o en busca de la maldición
Tanto Coloma como Berrocal destacan la existencia de una variante denominada profecía autocumplida. Señala Berrocal: "... si a un sujeto le dicen que le va a suceder algo malo, un accidente, por ejemplo, él mismo lo terminará buscando... y si se le pincha una rueda, enseguida pensará "ya ha sucedido y no me ha ocurrido nada". Es un sistema de autoliberación frente a eso que le han dicho. Pero, si no se le pinchara la rueda, el sujeto probablemente forzará el accidente de forma inconsciente...". Probablemente fuese lo que le ocurrió a la malograda Isadora Duncan, que murió ahogada por un foulard que quedó enredado en la rueda de su automóvil, después de que una echadora de cartas le dijese que iba a morir ahogada en 1927 o Marlon Brando, que durante el rodaje de Rebelión abordo tuvo la ocurrencia de burlarse de los clásicos ídolos hawaianos que representan a las deidades protectoras de los nativos, por lo que éstos le dijeron que había quedado maldito... La película fracasó y el infortunio le ha perseguido desde entonces.

La maldición, en definitiva parece ser una suma de nuestras inquietudes, temores e inseguridades. Casos como el de los hijos de Bing Crosby, - loa gemelos Lindsay y Dennis se suicidaron en 1989 y 1991 respectivamente, mientras que el último, Gary moría en 1995, sin que la familia haya querido revelar la causa -, dan mucho que pensar sobre la naturaleza humana y sus procesos. Tal vez, antes de sentenciar que somos poseedores de una maldición, sería interesante, aunque sólo fuese por higiene mental, reflexionar ante aquellas cosas que no marchan todo lo bien que debieran. Algo parece seguro, junto al término maldición aparece otro que, si bien significa todo lo opuesto, es muy similar, porque tampoco tenemos control sobre ello: se trata de la bendición. Quizás debiéramos fijar nuestros ojos en este último.

Entrevista a Jesús Palacios
Jesús Palacios, crítico de cine y autor, entre otros títulos, de Satán en Hollywood y de la recién aparecida Goremanía 2, desarrolla un capítulo sobre los personajes y las películas "malditas" de Hollywood. Mundo Misterioso estuvo con él para conocer los entresijos del mundo del celuloide:

-¿Cree usted en las maldiciones?
J.P.- Siempre digo que soy el más escéptico de los creyentes o el más crédulo de los escépticos, y sigo manteniendo esa postura ante todas las cosas sorprendentes. Un día pones la tele y te enteras de cosas como lo de John John y te da por pensar en que existen realmente unas fuerzas oscuras y sobrenaturales. Sin embargo, mi "yo" lógico, me recuerda que suceden todo tipo de desgracias, y que muchas de ellas, les ocurren a las mismas personas.
-¿A qué puede deberse la arraigada creencia en las maldiciones en el entorno de Hollywood?
J.P.- El entorno cinematográfico, y en especial el de Hollywood es ampliamente supersticioso, debido a que es un ámbito altamente competitivo, sometido a muchas presiones, desde las intelectuales y artísticas propias del trabajo de actor o de director, hasta las del medio económico, del éxito, de tener que triunfar y de la necesidad de que el público te apoye.
-¿Cuáles son los casos más sonados de personajes o películas a los que se les ha achacado fama de "malditos"?
J.P.- Ha habido casos muy señalados, aunque el arquetipo sería La Semilla del Diablo, y todo el entorno alrededor de la película desde el director Polansky y el asesinato de su mujer Sharon Tate por obra de Charlie Manson, hasta todos los elementos ligados a la película, a la participación o no de Anton LaVey, como asesor de la película, el edificio Dakota en el que posteriormente sería asesinado John Lennon. Ese sería quizás el caso más emblemático.
-Pero, ¿Se sabe de personajes ligados al cine a los que alguien "echó una maldición" y acabó por "cumplirse"?
J.P.- Sí, en efecto. Uno de los ejemplos más curiosos es el de Jayne Mansfield que murió decapitada en un accidente de automóvil. Era miembro activa de la Iglesia de Satán y amiga personal de LaVey. Éste último utilizó la tragedia de la actriz como parte de su leyenda negra. De alguna manera, la prensa sensacionalista le dio vida a esta muerte, porque cuentan que el amante, en aquel momento, de Mansfield, su abogado Sam Brody desafió y se burló de Anton LaVey y de todos los elementos esotéricos del culto de la Iglesia de Satán, haciéndose acreedor de una maldición propia y personal procedente del mago. Él encendió accidentalmente una vela negra que según LaVey causaría todo tipo de desgracias. Posteriormente contó que se hallaba recortando una fotografía de Marilyn Monroe, y que no se dio cuenta de que por la parte de atrás había otra foto de Mansfield a la que le había cercenado la cabeza con las tijeras.
-¿Pasó algo similar con James Dean y Maila Nurmi (también llamada Vampira)?
J.P.- Sí, aunque en este caso, creo sinceramente que se trató de un montaje de la prensa sensacionalista que acusó a la presentadora de haber causado la muerte de Dean, montaje que por otra parte, se convirtió en una verdadera "maldición" para ella; terminó siendo vilipendiada y rechazada. Según publicó Peter Kolosimo "... su mente se proyectó lejos (...) un coche que marchaba a toda velocidad (...) al volante iba un hombre (...) la bruja de Hollywood levantó los ojos hasta una gran fotografía (...) como una fría furia, Myla levantó el abrecartas y lo lanzó. El cristal saltó hecho añicos, y el puñal se clavó en la foto, a la altura del corazón (...) a miles y miles de kilómetros de distancia, el conductor sintió una punzada en el pecho. La vista se le nubló, notó un dolor lancinante y sus manos se separaron del volante. El coche (...) se salió de la carretera y quedó destruido (...) en aquel coche iba James Dean...".
-¿Qué otros casos destacaría?
J.P.- La supuesta maldición de Bruce Lee, de su hijo Brandon y de la película que rodaba cuando falleció éste último: El cuervo, en la que sucedieron muchas cosas desagradables. Sobre la muerte de Bruce Lee hay tantas hipótesis que es imposible quedarse a una sola carta, aunque yo me inclino por una reacción alérgica, el caso de Brandon parece más un asesinato que se cerró como accidente. Existen dudas razonables sobre su pertenencia al mundo del hampa china, también tenemos los casos sobradamente conocidos de películas muy conflictivas como Poltergeist o El Exorcista en las que se produjeron varias muertes.
-¿Por qué se da este fenómeno tan frecuentemente en Hollywood y menos en otros países como el nuestro?
J.P.- Las maldiciones de Hollywood responden a la fascinación que ejerce ese mundillo en sí mismo. Forman parte del concepto mitológico de Hollywood, que es realmente la mitología contemporánea real del hombre del siglo XX y quizá del siglo XXI.

Objetos malditos
Además de las supuestas maldiciones que pueden atrapar a las personas, existen también casos de objetos que parecen ejercer peligrosas influencias en sus poseedores o en aquellos que, por unas causas u otras se ven abocados a estar en contacto con ellos. Sobre el particular, se destacan el porsche de James Dean. Tras su fatal accidente, el coche fue cobrándose víctimas: Además de Dean fallecieron dos personas más que estuvieron en contacto con las piezas del vehículo, y cinco resultaron gravemente heridas.

Otra pieza "maldita" es el extraordinario Diamante Hope, que habría sido robado de la frente de un ídolo indio. Esta pieza apareció por vez primera en Europa en 1642 en manos de un contrabandista francés llamado Jean Baptiste Tefernier, que fue atacado y despedazado por una manada de perros salvajes cuando viajaba a la India. El siguiente afectado fue Nicholas Fouquet, funcionario del gobierno de Luis XIV, que lo tomó prestado para un baile de gala: fue acusado de malversación y condenado a cadena perpetua. Después moriría en la cárcel. La princesa de Lambelle, que solía llevar el diamante fue asesinada en la calle por maleantes... los siguientes propietarios murieron asesinados, en extrañas circunstancias o se suicidaron.

También descubrimos lugares que fueron maldecidos por alguien y que no levantaron cabeza. Tal es el caso del Derby de Epson, que fue de mal en peor a raíz de la maldición de una gitana llamada Gypsy Lee, que se sintió molesta por el trato recibido en dicha competición por uno de los propietarios de los caballos.

La maldición de Superman
¿Puede haber personajes malditos que terminen por causar desgracia a los actores que los encarnan? En el caso de Bela Lugosi, podría decirse que la influencia de Drácula le hizo más mal que bien: recordemos que fue enterrado a petición propia envuelto en su capa, y que dormía en un ataúd, aunque para Jesús Palacios ello podía obedecer a su toxicomanía y a la añoranza de los tiempos pasados. Sin embargo, un personaje como Superman parece haber dejado malditos a los actores que han osado encarnar al todopoderoso extraterrestre.

Cuenta Palacios en Satán en Hollywood: "... George Reeves, que interpretó al Hombre de Acero del planeta Kriptón en los años 50, aparecería muerto en su casa de Beverly Hills el 16 de junio de 1959, con un disparo del calibre 30 en la cabeza (...) Según su novia, la culpa de todo la tuvo Superman, "el personaje había dominado hasta tal punto la vida del actor - escribe Kenneth Anger -, se había identificado de tal manera con el papel, que se había vuelto imposible para él representar otros papeles" (...) treinta años después de la misteriosa muerte de George Reeves, su sucesor de los años 80, Christopher Reeve (sin s, pero, aun así, ¡qué extraña coincidencia!), el Superman ideal, ha quedado reducido a una silla de ruedas tras una caída de caballo, como en una fatal burla de sus famosos vuelos en alas de los efectos especiales...".

Fuente

La maldición de Supermán

Una de las historias más sorprendentes de Hollywood, la maldición de Supermán. Se dice que el personaje del cómic acarrea la maldición sobre aquellos que se le acercan. Y la historia parece corroborar la grave amenaza.


Bud Collyer fue el primer actor en dar vida a Supermán.

Bud Collyer fue el primer actor en dar vida a Supermán. Lo hizo sólo con su voz pues era el actor detrás de los dibujos animados que se realizaron en los años 40 y volvió a hacerlo en otra serie sobre el personaje en los 60. Tres años más tarde murió por “leves problemas circulatorios”. La historia puede parecer casi anecdótica (excepto para el pobre Collyer) o tal vez una advertencia de lo que había de ocurrir con el siguiente actor en dar vida a Supermán.


Kirk Alyn

Kirk Alyn, quien fuera el primero en interpretar a Superman durante 1948 en dos seriales, padeció el olvido mas espantoso por parte de los productores y fue condenado a interpretar papeles menores el resto de su carrera. Tuvo otro acercamiento al mundo de los cómics en 1952 al protagonizar el serial de los Blackhawks y volvió al mundo de Superman en la película de 1978 donde interpreto al padre de una pequeña Lois Lane en una escena que fue cortada del metraje original. Kirk murió en Houston, Texas, en Marzo de 1999 a la edad de 88 años.


George Reeves

George Reeves (con s) incorporó el personaje en la serie de televisión de los años 50 que fue uno de los primeros grandes éxitos de un invento aún en pañales. En 1959 se quitaba la vida. A diferencia de lo que se cree popularmente fue un tiro en la cabeza y no un salto desde una azotea lo que terminó con su vida. Incluso hasta el día de hoy se tejen conspiraciones en torno a su muerte la cual se trataría de un homicidio cometido por una amante despechada y no el suicidio que todos creen. La causa oficial de la muerte fue suicidio pero sus huellas no estaban en el arma homicida. Reeves mantenía una relación con la mujer de Eddie Mannix, un alto cargo de la Metro Goldwyn Mayer.

Como dato final y para enrarecer aun más el clima de esta historia se dice que el fantasma del viejo George sigue dando vueltas por la casa que lo vio morir. Personas que allí vivieron alegaron haber escuchado ruidos extraños y visto cosas que cambiaban de lugar sin que nadie las moviera. Los testimonios mas extremos comentaban que el fantasma se paseaba por la casa vestido de Superman, lo cual hizo que la casa cambiara de dueño una y otra vez.



Christopher Reeve

El Supermán cinematográfico de 1978, Christopher Reeve, vivía tetrapléjico, confinado en una silla de ruedas desde que en 1995 se cayó montando a caballo. A los 52 años ha muerto de un ataque al corazón. Allá donde haya ido podrá encontrarse con su compañero de reparto Richard Prior, que murió prematuramente víctima de la esclerosis múltiple.


Richard Prior

Su novia en la ficción, Margot Kidder, ocupó portadas de revistas y programas enteros de televisión cuando en 1996 sufrió un episodio de amnesia: desapareció cuando se dirigía al aeropuerto y no se supo nada de ella hasta tres días más tarde, cuando la policía la encontró “asustada y paranoica” en el jardín de una casa de Glendale (California). Se había destrozado la ropa y cortado el pelo a navajazos. Los médicos concluyeron que no estaba bajo los efectos de la bebida ni las drogas, pero ella aseguraba que huía de alguien. Tuvo que ser ingresada en un centro psiquiátrico. Su desgracia no acaba ahí: en agosto de 2002 sufrió un grave accidente de coche en el que se rompió la pelvis y al que sobrevivió casi milagrosamente.


Margot Kidder

El ultimo afectado del elenco fílmico es Marlon Brando, que si bien tuvo la suerte de una gran carrera en Hollywood su vida privada estuvo plagada de tragedias y muertes. Su hijo Christian asesino a Dag Drollet, el novio de su hermana, y fue condenado a 10 años de prisión. En 1995 su hija, Cheyenne, se suicidó.


Marlon Brando

Ya entrados los noventas la pareja protagonista de “Lois & Clark: Las nuevas aventuras de Superman” también sufre a causa de la maldición: el actor Dean Cain fue condenado al olvido, ya que a nadie le interesaba una retirada estrella del football devenida en actor como protagonista. Y la pobre Teri Hatcher quien padeció de anorexia temporal tardó años en hacer despegar su carrera.


Dean Cain - Teri Hatcher

Después de muchas vueltas ya que nadie queria protagonizar el papel principal (¿la maldición pisa fuerte?), éste cayó en manos de Brandon Routh.


Brandon Routh

¿Qué le deparará el futuro a este muchacho? ¿Será otra victima mas de la maldición? Sólo el tiempo lo dira. Por el momento Tom Welling, protagonista de Smallville y los que dieran su voz en los cartoons mas actuales gozan de buena salud.




La amenaza puede ser más o menos etérea pero lo cierto es que todos temen ser víctimas de la maldición de Supermán.

Fuente 1
Fuente 2