Google
 

jueves, 10 de abril de 2008

Queman a dos colombianos en Ecuador por presuntamente robar y asesinar a un comerciante



Una hora después de emprender su fuga fueron hallados por la Policía y, cuando eran llevados a la cárcel, pobladores airados los golpearon con piedras y los amarraron para prenderles fuego.

El hecho se registró el pasado lunes, en el cantón costero San Vicente, de la provincia de Manabí, a 430 kilómetros de Quito. Según versiones policiales, los dos colombianos, uno de los cuales fue identificado como Víctor Hernández Quimbaña, de 27 años, habrían asaltado y asesinado a Ramón Zambrano, comerciante del sector.

Zambrano, de 64 años, portaba unos 11 mil dólares y se dirigía a depositarlos en un banco, cuando fue interceptado por dos hombres que se movilizaban en una motocicleta, la cual se apagó cuando trataban de huir.

La Policía capturó a los dos hombres, quienes se habían refugiado en la maleza. Pero cuando eran llevados a un centro de detención, la muchedumbre se los arrebató a la guardia y procedió a torturarlos hasta que terminaron confesando su crimen.

Según relató el diario 'La Hora' de Manabí, "la hoguera mortal fue alimentada con maderos sacados de todas partes. Hombres y mujeres cansados de los sucesos delictivos aprovecharon la ocasión para desahogarse".

Nadie retiró los cuerpos del medio del parque central, hasta que fueron las 9 p.m. La cadena Teleamazonas difundió las escenas del a linchamiento, que fueron grabadas en un teléfono celular.

No fue xenofobia

El gobernador de la provincia de Manabí, Vicente Veliz Briones, aseguró a EL TIEMPO que el linchamiento no fue un acto xenófobo: "Se trata de una reacción popular ante un hecho delictivo cometido con alevosía y con todos los agravantes contra un hombre muy querido por la población", señaló.

No es la primera vez que algo así sucede en Ecuador. Casos de 'justicia por mano propia' se registran esporádicamente en diferentes sectores, particularmente en el sector indígena donde azotan, ortigan y bañan en agua helada a quienes encuentran delinquiendo.

"La gente está cansada de tanta delincuencia que mata, roba y asalta sin ningún control", comentó un ciudadano, mientras los planes de seguridad ciudadana intentan ponerse en marcha. Aún sin resultados.

"Aquí conviven con la comunidad manabita miles de colombianos, documentados e indocumentados, que mantienen relaciones armónicas", resaltó.

En Manabí, a igual que en todo Ecuador, se vive un preocupante e infrenable incremento en los índices delictivos que llegan a 3.500 denuncias por mes.

La Fiscalía ecuatoriana asumió la investigación de los hechos para determinar tanto la responsabilidad de los fallecidos en el asalto y muerte del comerciante como para determinar a los responsables del linchamiento.

Fuente: http://www.eltiempo.com

No hay comentarios: