Google
 

lunes, 19 de mayo de 2008

Arquitectura en el Cementerio

En el Cementerio se distinguen de todo tipo de sepulturas, la diversidad de ellas es el fiel reflejo de nuestra sociedad, usos y costumbres. Algunas son bastante sencillas, otras en cambio brillan por lo ostentosas que son.

Muchos llegan al Cementerio interesados en descubrir la valiosa arquitectura del lugar, demandan información sobre los estilos de los mausoleos más renombrado.

Por las calles conviven varios estilos arquitectónicos, los hay Griegos, Romanos, Árabes, Mesoamericanos, Morisco, y Egipcio, entre otros. Sin embargo lo más común es encontrar la mezcla de ellos en los mausoleos.

En ocasiones son sólo detalles decorativos, como manillas, bajorrelieves, entre otros, los que se encargan de demostrar la inspiración en un determinado estilo. Otras en cambio buscan ser el fiel reflejo de los modelos originales a otra escala y no solo en lo constructivo, también en el contenido simbólico. Ejemplo paradigmático de lo anterior son las pirámides como, dando a entender que los hombres querían ser enterrados y recordados como verdaderos Faraones.

1. Mausoleos destacados: Claudio Vicuña, Nazarino Elquín

2. Estilos Arquitectónicos: Griego, Romano, Mesoamericano, Egipcio, Morisco.



Mausoleo de Claudio Vicuña 1896.



Fue uno de los hombres más ricos e influyentes políticamente del país. Amó el lujo y el placer en su palacio de La Alhambra en Santiago. Su mausoleo es, en opinión mayoritaria, el más grande y lujoso del Cementerio, "el mejor exponente del concepto de mausoleo como palacio, tanto en el lujo de su decoración interior como en su relación y postura frente a los vecinos".

1. Mausoleo de Joaquín Pinto Benavente 1892.

El mausoleo que mandó a edificar a Brugnoli es de inspiración babilonia y egipcia. El Arquitecto utiliza la puerta de Ishtar en busca de la severidad de la arquitectura militar y de un símbolo de umbral entre dos mundos: la vida y la muerte.

2. Masusoleo de Domingo Matte 1893.

Banquero de la época, su mausoleo, de estilo egipcio, parece inspirado en la arquitectura post revolucionaria de Boullé.



Mausoleo de Nazarino Elguín 1893



Este mausoleo de estilo maya-azteca es quizás el más temerario: Se incluyen elementos como el calendario azteca y la Coatlicue (diosa de la muerte y de la creación) con los brazos mutilados, con falda de serpiente y con un esqueleto humano de collar.

En general la arquitectura de Brugnoli "emplea como estrategia la superposición de dos estilos, optando por uno para la composición general y otro para la resolución de elementos y detalles". Con ello, siguiendo al autor, Brugnoli pudo experimentar una arquitectura funeraria con gran libertad, convirtiéndola en una muestra ecléctica donde abundaba la libertad de lenguaje y la expresividad arquitectónica.

La ciudad de los muertos impulsada por hombres como don Benjamín Vicuña Mackenna, era extensión de la ciudad de los vivos en su última residencia. Los hombres transmitieron en sus mausoleos su forma de ser, los sueños e ilusiones de su época.

Si se quiere, los mausoleos son una fuente de la historia de las mentalidades, desde donde se puede indagar la vida de un hombre y el periodo de la historia que le tocó vivir. Así por ejemplo se puede entender la preferencia a edificar mausoleos exóticos, según los conflictos políticos entorno a las leyes laicas. La ley de Cementerio avivó la tensión entre los partidarios de un Estado ligado a la iglesia u otro independiente de ella.

Sin embargo el "campo de batalla" llegó a la propia arquitectura tras la llegada de Tebaldo Brugnoli. "Los conservadores protestaban por al perdida de sacralidad del campo santo (y huían con sus muertos al Cementerio Católico) y donde los liberales y radicales edificaban sus tumbas en mausoleos inspirados en religiones no católicas, como una verdadera provocación religiosa, en manifestaciones arquitectónicas exóticas - muy inapropiadas para un campo santo-"

Estilos arquitectónicos

Griego


Las tumbas que hacen referencia a este estilo son bastante numerosas. Quizá porque éste ha sido a lo largo de siglos considerado un símbolo de perfección, elegancia y belleza clásica. Se caracteriza por la búsqueda de armonía y sobriedad. Los arquitectos griegos intentaban componer sus obras de acuerdo a un canon (medida) perfecto, que creían estaba implícito en la proporción equilibrada entre las figuras geométricas que integran una edificación.

Así, por ejemplo, cuando llegaron a la conclusión de que existía un rectángulo que era más proporcionado que el resto, lo llamaron "rectángulo áureo" y comenzaron a intentar adaptar muros, puertas y frisos a esa figura. Pero visualmente lo que identifica hasta hoy a la arquitectura griega es su particular utilización de las columnas. Reemplazaban muros enteros por alineaciones de columnas.

Estas filas de columnas, o columnatas, al reducir la superficie sólida de una fachada y al aumentar los "vanos" (o espacios vacíos), lograban un sorprendente efecto de aligeramiento visual, que era muy apreciado por los griegos. Otro rasgo de identidad de este estilo son los capiteles. El capitel es una pieza que corona la cúspide de la columna. A lo largo de los años fueron desarrollando este elemento hasta dotarlo de valor escultórico. La columna ha sido utilizada en arquitectura, antes y después de los griegos, pero lo que nos permite identificar una columna griega es observar el capitel. Los griegos utilizaron tres clases u órdenes de columnas, con su capitel característico correspondiente: dórico, jónico y corintio.


Romano



Los romanos surgieron después de que los griegos habían alcanzado su máximo desarrollo. Tenían riquezas y poderío militar pero se reconocían a sí mismos como faltos de conocimientos científicos y artísticos. Así, apenas pudieron hacerlo, comenzaron a enviar a sus hijos a perfeccionarse a Grecia. Por esta razón solemos confundir la arquitectura romana con la griega. Los romanos aprendieron muchas cosas de los griegos en materia arquitectónica. ¿Pero qué diferencia a los romanos de los griegos? Bueno, los romanos también aprendieron de otros pueblos algunas cosas. Por ejemplo, sus vecinos los etruscos habían inventado el "arco de medio punto". Y era una verdadera innovación introducir formas como el semicírculo en un mundo dominado, en materia de construcción, por los ángulos rectos. Los romanos adoptaron el arco y lo llevaron a la perfección. Pero no se quedaron ahí. Combinando las líneas curvas de los etruscos y las columnas de los griegos crearon pequeños templos circulares. En el Cementerio hay un mausoleo que evoca esas construcciones. Por último, tal como hay columnas que son características de los griegos, existen otras propias de los romanos. Crearon tres órdenes que podemos reconocer por sus capiteles: toscano, dórico-romano, y compuesto (mezcla del jónico con el dórico).


Mesoamericano


Existe un mausoleo que imita formas de la arquitectura precolombina de Mesoamérica (México, Guatemala, Honduras), esta excéntrica obra nos evoca el arte de mayas, aztecas y otras culturas de la zona. Esta arquitectura se caracterizó por la búsqueda de la monumentalidad a través de grandes volúmenes, alternada con un preciosismo barroco en la ornamentación. Esta última característica ha sido imitada en la tumba que nos ocupa. Los relieves llegaban muchas veces a tapizar las construcciones. Grecas y otros diseños geométricos se superponen unos a otros constituyendo una tupida filigrana. Una característica que se repite muchas veces, es el uso de una plataforma (piramidal o de terraplén) que otorga mayor realce físico a muchos edificios importantes de estas culturas. En esta tumba se pueden observar algunos ideogramas mayas.





Egipcio




Las pirámides de Egipto quizá sean las tumbas más famosas de la historia. Por eso no es extraño que hayan sido imitadas, en una escala, más pequeña en nuestro Cementerio General. Hay varias de ellas, pero también hay mausoleos que evocan otras construcciones de esta civilización. Algunas tumbas parecen templos, como los de Luxor, con sus columnas bulbosas coronadas de hojas de papiro. Las paredes han sido pintadas con jeroglíficos y no faltan pequeñas esfinges y bajorrelieves con personajes posando de perfil. La arquitectura egipcia se caracterizó por la utilización de los volúmenes monumentales, por eso hasta hoy, cuando una construcción parece desproporcionada, grande y arrogante, se dice que es "faraónica". Su principal aporte original fue la aplicación de volúmenes geométricos como las pirámides, y de figuras como los trapecios en ventanas y puertas. La aridez de las formas geométricas puras aplicadas a gruesos muros, se contrastaba con una decoración que hacía muchas veces referencias al mundo vegetal. Las hojas de palmera y papiro esculpidas en los remates y capiteles daban un poco de vida a las construcciones.


Morisco



Este estilo es el que desarrollaron los árabes y musulmanes que habitaron España durante la Edad Media. En el Cementerio General está grandiosamente representado por el mausoleo de Claudio Vicuña. Esta tendencia expresa un singular refinamiento en la decoración y en los revestimientos. La albañilería (que es una palabra de origen árabe) tomo gran importancia como elemento artístico, tomando forma en diseños geométricos, vegetales y caligráficos. Estos temas se deben a las limitación religiosa de representar figuras humanas, impuesta por el Islam. También dotaron de valor decorativo el uso del ladrillo, el yeso, los azulejos y la cerámica. Pusieron especial atención en la comodidad de los espacios interiores, calibrando la importancia de la ventilación, la iluminación, la sombra y la presencia del agua. Tal como se aprecia en el mausoleo Vicuña, utilizaban arcos en forma de herradura, o alargados, que son reiterados en bóvedas que imitan muchas veces las cavernosas formas de las estalactitas, y columnas especialmente delgadas que armonizan con el resto de los pequeños detalles decorativos.

Fuente

No hay comentarios: