Si desea iniciarse en las prácticas de grabación de voces anómalas, siga los siguientes pasos:
Lleve a cabo dos o tres grabaciones diarias. Haga una pregunta, deje el aparato empleado grabando y, transcurrido un tiempo no superior a dos minutos, rebobine la cinta y escuche con atención a través de unos auriculares de cierta sensibilidad la grabación obtenida. Es recomendable que durante la grabación emplee sonidos de fondo como soporte (estos generalmente serán sustituidos por vocablos). Los sonidos que mejor resultados ofrecen son los causados por el agua y el ruido en blanco de cualquier radio desintonizada (puede grabar una cinta con sonidos de soporte y ponerla a reproducir a medio volumen en un segundo aparato mientras realiza la prueba; de esta manera tendrá siempre un control absoluto del ruido de soporte empleado).
No desespere ni se dé por vencido: raramente se consiguenresultados de inmediato. Lo habitual es no obtener una confirmación del hecho hasta pasadas, como mínimo, dos semanas desde el inicio de las pruebas. Tómeselo con calma y no deje de realizar sus prácticas diarias. Una vez establecido el primer contacto, los tiempos de espera desaparecen.
La primera grabación anómala obtenida suele causar un fuerte impacto emocional; no es conveniente proseguir con la consecución de las prácticas hasta haber asumido plenamente la existencia del fenómeno.
Escucha el AudioHabitacion
12.- El niño secuestrado.- En 1987, un niño fue raptado sin que su familia – debido a carecían de recursos económicos- consiguieran el dinero para su rescate. Después de varias negociaciones y regateos con los plagiarios, el niño nunca apareció.
Cuatro años después y por consecuencia de otro crimen que nada se relacionaba con el secuestro, fue detenida una banda de maleantes, quienes a su vez, confesaron ser los autores del secuestro del niño desaparecido… El niño había sido asesinado.
Los secuestradores llevaron a la policía a la casa en donde enterraron el cuerpo del niño y curiosamente, durante todo ese tiempo, la casa nunca estuvo habitada durante más de 2 meses ya que los inquilinos aseguraban escuchar ruidos y gemidos infantiles, como de un niño que merodeaba por la casa.
En el año 2000, el equipo de investigación de Lo Desconocido se traslado a la Cd. de Querétaro para intentar capturar alguna psicofonía en este lugar y sorprendentemente se logró registrar la voz de un niño que se interroga:
¿Por qué a mi?
(David Rojas)
http://www.otrasfronteras.com/imagenes/noticias_curiosas/Sicofonia-Porque%20a%20mi.zip
[Equipo empleado]
Muchas experiencias las hemos realizamos grabando con un micrófono de solapa el ruido en blanco procedente de una o más radios de onda corta desintonizadas entre emisoras. Las pruebas, de una duración comprendida entre dos y cinco minutos, se graban íntegramente en el disco duro del ordenador y luego se pasan a la escucha mediante unos auriculares de cierta sensibilidad. En el caso de que se hayan producido entradas durante el momento de la grabación audibles directamente a través del altavoz de la radio (voces directas de radio o VDR), o que se perciban voces al escuchar la grabación que no fueron audibles mientras ésta se estaba realizando, se tratarán mediante el programa Cool Edit Pro, u otro similar, para mejorar en lo posible la calidad de los registros.
La utilización del sonido del agua como portadora también ofrece muy buenos resultados, además de erradicar la posibilidad de que podamos confundir una entrada espúrea de radio con una voz anómala. En realidad, no es difícil que podamos interceptar una señal de radio entre emisoras, aunque como se comprenderá resulta harto improbable que dicha señal espúrea porte una voz que conteste a una pregunta realizada previamente.
No hemos desglosado en este apartado el equipo que utilizamos en nuestras experiencias porque simplemente resulta irrelevante de cara a la obtención de resultados. Hablar de un tipo de grabadora, o de un sistema de registro u otro, está fuera de lugar. Lo único importante es efectuar la experiencia de grabación con regularidad, llevándola a cabo de la forma que mejor se adapte a la personalidad del experimentador. La experiencia a lo largo de estos últimos 35 años ha demostrado que repetir ciegamente los precedimientos de otros investigadores no garantiza la obtención de registros.
[Modo de operar]
La mayoría de las experiencias de grabación las efectúo entre las nueve y las diez de la noche, alargándose en ocasiones las sesiones hasta las diez y media u once.
Durante las grabaciones yo me encuentro en la misma habitación en la que se ubica el equipo.
Inicio la experiencia conectando la radio de onda corta desintonizada entre emisoras a un volumen e inicio la grabación en el ordenador a través del programa Cool Edit Pro. El micrófono de solapa lo sitúo a unos centímetros del aparato de radio (a veces utilizo más de una radio, aunque no es lo habitual). Las grabaciones las realizo con los siguientes parámetros:
Parámetros de grabación con Cool Edit Pro
Tras iniciar la grabación, y una vez sentado cerca del equipo, pronuncio mentalmente mi nombre y apellidos, así como mi ubicación, y efectúo llamadas, también mentalmente, a cualquiera de los posibles interlocutores invisibles. Si deseo realizar alguna pregunta concreta, la efectúo. En ocasiones, cuando entra alguna voz directa, me aproximo a la radio para intentar comprender el mensaje en ese mismo momento.
Registro de una grabación visualizada a través del programa Cool Edit Pro
En el supuesto caso de que durante la escucha se hayan percibido voces en una o varias zonas de la grabación, recurro a un filtrado selectivo para mejorar en la medida de lo posible la calidad de los registros. Para efectuar el filtrado primero selecciono una zona de la grabación en la que tenga la certeza de que sólo se escucha ruido de fondo (que no haya "voces", tal y como se aprecia en el siguiente gráfico:
Señalización de parte de una grabación
Después recurro al uso del filtro noise reduction (Transform > Noise reduction > Noise Reduction), con los siguientes valores:
Valores para el filtro Noise Reduction empleando el programa Cool Edit Pro
Una vez obtenido el perfil de ruido que deseo eliminar (Get Profile from Selection), cierro la ventana y selecciono posteriormente en su totalidad la zona, o zonas, en las que sí aparecen voces. Hecho esto, abro de nuevo la ventana del filtro Noise Reduction y le doy a aceptar (OK) con el perfil obtenido anteriormente.
Si los resultados han sido fallidos (si el filtrado, en vez de mejorar la calidad de los registros los ha empeorado, o los ha hecho incluso desaparecer parcialmente), repito la operación obteniendo un perfil de ruido de otra zona.
Finalmente, de estar satisfecho con el resultado, aplico una amplificación de volumen automática para evitar distorsiones (Transform > Amplitude > Anplify):
Valores de amplificación automática empleando el programa Cool Edit Pro
Pincho sobre "Calculate Now" y le doy a aceptar (OK). Por último, y además de guardar el resultado en formato wav, realizo una copia de la grabación en formato mp3 para subirla al servidor.
Como es natural, existen otros filtros que pueden aplicarse a las grabaciones, fundamentalmente para eliminar sonidos de fondo silbantes (como los causados por las radios desintonizadas). Este tipo de filtros, denominados FFT, eliminan las frecuencias que causan estos molestos ruidos de fondo, facilitando así la escucha de las voces. Sin embargo, los valores a utilizar difieren tanto según la grabación obtenida, que no es posible dar una pauta acerca de su utilización.
[La escucha]
Como astrónomo aficionado con casi treinta años de experiencia, me consta que no es fácil que un neófito pueda percibir una débil galaxia de baja luminosidad superficial la primera vez que asoma el ojo al ocular de un telescopio. Habitualmente, y dado que la retina es más sensible en la periferia que en sus zonas centrales, se debe emplear la visión lateral para lograr percibir los pocos fotones que, a causa de la enorme distancia que nos separa de dichos objetos estelares, nos llegan a nuestro planeta.
"Ese puntito diminuto que ves a la izquierda de esas tres estrellitas que parecen forman un triángulo es la galaxia; no mires directamente a esa zona del ocular, sino hacia la periferia. Si acostumbras la vista observarás que ese puntito parece desenfocado. Eso se debe a que estás viendo el núcleo de la galaxia..." No es extraño que tras este tipo de indicaciones nuestro neófito acompañante de observación exclame con cierto desdén: "¡yo no veo nada!". Esto es exactamente lo que sucede en muchas ocasiones cuando una persona no acostumbrada a la escucha de psicofonías, o de voces directas de radio, trata de entender su significado.
La mayoría de las veces los mensajes se registran a un volumen bajo, o muy bajo; usualmente, y dado que el proceso requiere necesariamente aporte de energía, los sonidos ambiente empleados durante las grabaciones (fondos de radio desintonizadas, en el caso de gran parte de nuestras experiencias) obstaculizan la escucha de las voces, que casi siempre se hayan enmascaradas bajo todos esos sonidos de soporte, tan molestos como necesarios.
El filtrado mediante una reducción de ruido selectiva (noise reduction) y la amplificación posterior del registro, consigue en muchas ocasiones resultados espectaculares, pues no sólo se logra mejorar la calidad de las voces que en la grabación original se perciben tenuamente, sino que la reducción de determinadas frecuencias logra que voces inaudibles en la grabación original se escuchen con cierta claridad tras el proceso de filtrado.
La persona que desee entender los registros deberá ser capaz de separar y diferenciar los sonidos de fondo empleados durante la grabaciones de las propias voces; en algunas grabaciones esto resulta fácil; en otras, no tanto. Pero esta es la clave. La interpretación fonética de los mensajes que nosotros damos para facilitar la comprensión de los mismos no debe interpretarse como una especie de conductismo (se me dice lo que debo escuchar), sino, y retomando el símil de la astronomía amater, como la ayuda que un astrónomo aficionado presta a un neófito.
[Voces anómalas]
Los primeros intentos de transcomunicación por vía electroacústica los realicé a partir de finales de diciembre de 1989.
La razón que me impulsó a iniciar las experiencias de grabación fue el fallecimiento de dos amigos a los que apreciaba, Inma y Alvaro, dos personas jóvenes y llenas de proyectos cuyas pérdidas, que se sucedieron con apenas un mes de diferencia, me dejaron muy marcado, hasta el punto de modificar mi trayectoria profesional, por aquel entonces ligada al mundo del cine profesional.
Parte de los registros obtenidos durante el año 1990 se han incluido bajo estas líneas. En aquellas grabaciones en las se disponga de datos concretos (preguntas formuladas antes o durante la prueba, antecedentes, posible explicación a las respuestas obtenidas, etc.) se facilitarán los datos correspondientes. En aquéllas en las que carezcamos de datos adicionales, únicamente se reseñará la posible interpretación fonética de los mensajes. Dado que en su momento no se efectuaron anotaciones relacionadas con la fecha de obtención de los registros, estos se presentarán en orden consecutivo, según fueron obtenidos, pero sin datar. En las grabaciones se utilizaron televisores, transistores desintonizados o ruido de agua como soporte.
Estas dos psicofonías, que fueron las primeras que obtuvimos, se grabaron en la misma cinta y con una diferencia de pocos segundos. Nuestra pregunta antes de poner en marcha la grabadora fue: "¿Cuál es la procedencia de estos registros?
Meribé es nuestro sitio. http://inicia.es/de/luisfountain/mp3-1990/meribe-es-nuestro-sitio.mp3
Es de difunto.
http://inicia.es/de/luisfountain/mp3-1990/es-de-difunto.mp3
Pregunta efectuada: ¿Dónde está Meribé?
Está debajo.
http://inicia.es/de/luisfountain/mp3-1990/esta-debajo.mp3
Pregunta efectuada en voz alta por el experimentador: ¿Necesitáis algo?
¿Necesitáis algo? Piensa en ti mismo.
http://inicia.es/de/luisfountain/mp3-1990/piensa-en-ti-mismo.mp3
Comentario realizado en voz alta por el experimentador: Os deseo suerte además.
Os deseo suerte, además. Y yo esta venganza.
http://inicia.es/de/luisfountain/mp3-1990/y-yo-esta-venganza.mp3
Después de varios días de infructuosos intentos de comunicación y tras solicitar mentalmente, y no sin cierta desesperación, un nuevo contacto, una voz dijo:
Hablas mucho, ¿necesitas algo?
http://inicia.es/de/luisfountain/mp3-1990/hablas-mucho-necesitas-algo.mp3
Una voz que se parece a la de mi abuelo en vida, se presenta como tal:
Soy tu abuelo.
http://inicia.es/de/luisfountain/mp3-1990/soy-tu-abuelo.mp3
Meses más tarde, la misma voz vuelve a dejarse oír en una grabación:
Tu abuelo.
http://inicia.es/de/luisfountain/mp3-1990/tu-abuelo.mp3
Preguntando por Inma, amiga fallecida en un accidente de automóvil ocurrido en el Sahara el 21 de diciembre de 1989, una voz responde:
Inma te está intentando hablar.
http://inicia.es/de/luisfountain/mp3-1990/inma-te-esta-intentando-hablar.mp3
Una voz, dulce y canturreada, que parece asemejarse a la de mi amiga fallecida, me dice:
Luis, te quiero mucho, [¿Luis?] pero déjame.
http://inicia.es/de/luisfountain/mp3-1990/luis-te-quiero-mucho-pero-dejame.mp3
Preguntando por la identidad de un comunicante, una voz dice:
No puedo contestarte, pero sé quién te habla.
http://inicia.es/de/luisfountain/mp3-1990/no-puedo-contestarte.mp3
Hablando con mi madre acerca de cierto dictador, una voz advierte:
Tú también te tendrás que morir.
http://inicia.es/de/luisfountain/mp3-1990/tu-tambien-te-tendras-que-morir.mp3
Una voz que se presenta como mi abuela se deja escuchar en dos ocasiones:
Soy el fantasma de tu abuela.
http://inicia.es/de/luisfountain/mp3-1990/soy-el-fantasma-de-tu-abuela.mp3
Te lo prometo, Luisito, soy tu abuela.
http://inicia.es/de/luisfountain/mp3-1990/te-lo-prometo-luisito-soy-tu-abuela.mp3
Preguntando por Konstantin Raudive, una voz se presenta como tal:
Soy Konstantin.
http://inicia.es/de/luisfountain/mp3-1990/soy-konstantin_01.mp3
A partir de este punto, escucharemos diversas grabaciones de las que no se conservan datos ni referencias relevantes:
Algo más a su tiempo.
http://inicia.es/de/luisfountain/mp3-1990/algo-mas-a-su-tiempo.mp3
¡Ayudadle al pobre papá!.
http://inicia.es/de/luisfountain/mp3-1990/ayudadle-al-pobre-papa.mp3
¡Cuánta hipocresía!.
http://inicia.es/de/luisfountain/mp3-1990/cuanta-hipocresia.mp3
Debo estar sola; pasó él a verte ya.
http://inicia.es/de/luisfountain/mp3-1990/debo-estar-sola-paso-el-a-verte-ya.mp3
¿Dónde estoy?
http://inicia.es/de/luisfountain/mp3-1990/donde-estoy.mp3
Estoy contento de compartir.
http://inicia.es/de/luisfountain/mp3-1990/estoy-contento-de-compartir.mp3
¡Por favor, no te vayas, no me inclino, no hace falta, luz, luz, luz, luz, luz!
http://inicia.es/de/luisfountain/mp3-1990/por-favor-no-te-vallas.mp3
Yo creo que lo que haga Luis en la cama no querrá en tu mundo.
http://inicia.es/de/luisfountain/mp3-1990/yo-creo-que-lo-que-haga-luis.mp3
FUENTE: http://inicia.es/de/luisfountain/
martes, 1 de abril de 2008
Psicofonias
en
3:42 a. m.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario