Ni tanta agua ni tanta luz: caen falsos mitos médicos
No hay que tomar tanto líquido y no es tan nocivo leer con poca iluminación. Tampoco es cierto que las uñas siguen creciendo una vez muertos
Especialistas en Estados Unidos se pusieron a investigar una serie de mitos médicos relacionados a la medicina y pudieron dar de baja gran cantidad de prácticas ausentes de rigor científico pero que permanecen vigentes de generación en generación.
El estudio -llamado "Enterrando los mitos médicos"- fue llevado a cabo por investigadores de la Escuela de Medicina de Indiana y aparece publicado en la Revista Médica Británica, según publicó BBC Mundo
“Nos dimos cuenta de que en la comunidad médica circulaban muchas ideas que realmente nunca habían sido comprobadas", dijo la doctora Rachel Vreeman, una de las autoras del estudio.
Muchos de estas ideas médicas han logrado atravesar fronteras y se creen en muchas partes del mundo. "Por ejemplo, que debemos tomar ocho vasos de agua al día" explica el doctor Aaron Carroll, coautor del estudio.
"Esto es algo muy popular que no sólo hemos visto impreso en los medios de comunicación sino también hemos escuchado a muchos expertos recordándonos que no tomamos suficiente agua, que debemos tomar al menos ocho vasos", agrega el doctor Carroll.
De hecho, afirman, los estudios revelan que obtenemos suficiente agua de los alimentos que consumimos, o de bebidas como jugos, leche, e incluso té o café descafeinado.
"No es que necesitemos tomar agua pura, lo que necesitamos es tener líquido en nuestra dieta", señala el experto.
"Y de hecho encontramos que lo que los estudios demuestran es que nuestro cuerpo es muy bueno para regular cuánta agua necesitamos, y por eso nos indica cuando tenemos sed".
Y ¿quién no ha escuchado la advertencia de no leer a "media luz" porque dañamos nuestros ojos? "Tampoco es cierto eso -afirma la doctora Vreeman- a pesar de que casi todos lo hemos escuchado de nuestros padres".
"Pero no hay evidencia que lo compruebe -agregó- y lo que sabemos es que cuando leemos con poca luz forzamos nuestros ojos y esto causa un estrés temporal que puede resecar o irritar los ojos".
"Pero cuando regresamos a condiciones normales de luz ese estrés temporal desaparece y no queda ningún daño permanente", dijo Vreeman.
Y ¿estamos realmente desaprovechando nuestro potencial cerebral como se nos ha hecho creer a través de generaciones? "¡Falso! -afirmó la investigadora. "Al analizar una serie de estudios de imágenes computacionales y escáneres de resonancia magnética no pudimos encontrar ninguna zona "durmiente" en el cerebro".
"O si analizamos las células o neuronas de un individuo no encontramos áreas inactivas o zonas que no estuvieran funcionando" agregó la experta.
La idea de que el cabello y uñas continúan creciendo después de la muerte puede ser solamente una ilusión óptica causada por el retroceso de la piel del muerto, afirman los investigadores. "El crecimiento de cabello y uñas requiere de un complejo proceso de regulación hormonal que deja de funcionar al morir", señalan.
Y otra ilusión óptica es la creencia de que rasurarse causa que el pelo crezca más áspero y más rápido. "Nunca hubiéramos creído que se trataba de un mito, pero encontramos varios estudios que han comparado parches de cabello que crece después de rasurarse y otros sin rasurarse", explica Rachel Vreeman.
Se descubrió que el cabello rasurado no crece más rápido y nace sin una punta muy fina que se encuentra en el cabello sin rasurar, lo cual de la impresión de ser más grueso y más áspero.
Otra creencia: "Se cree que los teléfonos celulares pueden crear un campo electromagnético donde se encuentran y por esto mucha gente asume que su uso es peligroso en hospitales porque pueden causar interferencia con el equipo médico", explica el doctor Carroll.
"Pero se han hecho muchos estudios detallados que demuestran que el teléfono debe estar muy cerca del equipo para causar un error, y estos errores aunque detectables, no son clínicamente importantes", dice el investigador.
fuente: http://www.rosario3.com/tecnologia/noticias.aspx?idNot=23948
jueves, 3 de enero de 2008
Enterrando mitos
en
5:06 p. m.
Etiquetas:
noticias
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario