El testamento es un acto de responsabilidad que no se debe dejar para el final. Este mes, las notarías con el apoyo del gobierno federal aplican descuentos de 50% en este trámite, que le costará alrededor de mil 200 pesos Este mes, los notarios públicos, junto con el gobierno federal, hacen una rebaja de 50% en la elaboración del testamento. José Higinio Núñez y Bandera, notario 112 del Distrito Federa, explicó que alrededor de este trámite hay diversos mitos: que es caro o que sólo es para ricos. El también autor de Cómo hacer su testamento y no morir en el intento comentó que la gente no piensa en este trámite porque cree que eso es para cuando se va a morir. Javier Pérez Almaraz, presidente del Colegio de Notarios del Distrito Federal, mencionó que si bien hay distintos tipos de testamentos, en la actualidad el más económico y seguro es el público abierto. Por ejemplo, en el Distrito Federal y sólo en este mes, se cobran mil 200 pesos por el procedimiento y el resto del año se cobrará un promedio de 2 mil 400 pesos. También hay hológrafos o el público cerrado, pero son más caros, pues implican más trámites y tiempo. En este caso, los beneficiarios deben acudir a un juzgado de lo familiar para que ahí se determine la validez del documento, lo que implica gastos adicionales de abogados. En cambio con el testamento público abierto, sólo basta que los beneficiarios se presenten ante el notario. Según Pérez Almaraz, cuando los herederos comienzan a hacer los trámites hay dos etapas. La primera es la de adjudicación y luego la de escriturización de las propiedades que dejó el testador; el costo de ésta depende del número de inmuebles o bienes y su precio de mercado El especialista destacó que es recomendable acudir ante un notario a fin de que éste le oriente qué se puede incluir en el testamento. Hay veces, dijo, que se pretenden imponer cláusulas fuera de toda realidad y recuerda: "Una señora quería dejar como heredero a su esposo, pero sí éste se volvía a casar los bienes pasarían a otras manos. Sin embargo, esta posibilidad no procede ante la ley". En consecuencia, antes de redactar su testamento es necesario recibir la orientación de los especialistas. Las asesorías son gratuitas. En caso de que los bienes queden intestados, los trámites serán más caros, ya que en el procedimiento los herederos deben estar de acuerdo y de no ser así, se presentan una serie de demandas para solucionar el conflicto. Incluso, aún cuando los beneficiarios se ponen de acuerdo, el procedimiento se lleva meses. Con un testamento en la mano, el costo de adjudicación es de 10 mil pesos, pero si hay intestado la cifra sube a 13 mil pesos, sin contar los trámites por escrituración de propiedades. Núñez y Bandera comentó que uno de los elementos que frena la elaboración de los testamentos es la indecisión de los testadores pues no quieren definir su situación por temor a posibles problemas con los herederos. "En el documento, el testador debe poner en claro limitaciones o reglas a la hora de dejar sus bienes, sobre todo cuando se solicitan beneficiarios sustitutos", expuso. Por ejemplo, explicó, un jefe de familia puede nombrar a su esposa como heredera universal, pero si ésta muere antes, entonces los derechos se cederán a los sustitutos. Cuando un persona se casa por bienes mancomunados, el testamento se debe elaborar en conjunto con su pareja, pues de todos los bienes que estén a nombre del testador, 50% le corresponde a la pareja. No olvide que este documento debe hacerse ante notario, pues no se puede testar o modificar un testamento mediante escritos simples o cartas aunque estén escritos por puño y firma del testador. Según Núñez y Bandera, "los documentos privados no otorgan garantía ninguna sobre su veracidad o certeza de la fecha en que se escriben, ni sobre la capacidad, conciencia o libertad del suscriptor". Cuando una persona acude ante un notario lo debe hacer solo o con testigos y junto con el especialista, redactar el documento para evitar presiones de familiares. Es cierto que muchas veces los testamentos traen problemas entre los familiares porque se sienten afectados por las decisiones del testador, aunque en algunos casos la sentencia es impugnada, pocas veces prospera. Se vale cambiar Cuando alguien desea cambiar su testamento lo puede hacer sin ningún problema, siempre y cuando esté en pleno uso de sus facultades y no haya presión o violencia para hacerlo. Al respecto, Núñez comentó que la gente debe tomar previsiones al respecto, pues muchas veces justo antes de morir los testadores llaman al notario para realizar el trámite. Y destacó que independientemente de la edad o condición física las personas que aún no hacen ese trámite deben hacerlo, debido a que se aplican descuentos de 50% a nivel nacional. El especialista recalcó que la muerte puede llegar en cualquier momento, por lo que evite heredar problemas a sus familiares y no espere para hacer su testamento.
Elaborar un testamento es una tarea que no puede esperar. Muchas personas piensan que este trámite es sólo para las personas mayores o para quienes están enfermos de muerte... y eso es falso. Este documento se puede elaborar desde los 16 años y ahora es más sencillo de lo que se cree.
miércoles, 31 de octubre de 2007
Mi última voluntad es...
en
3:44 a. m.
Etiquetas:
Testamento
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario